000 02159nam a2200313 i 4500
001 6345
003 ES-MaCNC
005 20170803094629.0
007 ta
008 170802s2014 sp | |||| 001 0 spa d
017 _aM 47137-2008
_bOficina Depósito Legal Madrid
020 _a978-84-670-2977-2
040 _aES-MaCNC
_bspa
_cES-MaCNC
_erdc
100 1 _aEscohotado, Antonio
_97077
245 1 4 _aLos enemigos del comercio
_buna historia moral de la propiedad
_cAntonio Escohotado
_pI Antes de Marx
260 _aBarcelona
_bEspasa
_c2014
300 _a615 p
_c24 cm
336 _aTexto (visual)
_2isbdcontent
337 _asin mediación
_2isbdmedia
490 _aEspasa Fórum
504 _aBibliografía. Índice
520 _2La aparición de la sociedad de consumo es un hecho muy reciente, precedido por dos milenios de modelos sociales hostiles a ella. Sin embargo, su éxito ha sido tan completo que unas pocas décadas han bastado para borrar no sólo muchas instituciones, sino hasta el recuerdo de sus alternativas morales y prácticas. Se nos ha olvidado, por ejemplo, que el fundador del cristianismo empezó y terminó su vida pública expulsando a mercaderes, e incluso que desde mediados del siglo XIX a finales del XX no hubo cuestión moral y política comparable al comunismo. ¿Quiere esto decir que hemos pasado página definitivamente? Antonio Escohotado plantea la pregunta sin dogmatismo, repasando con lupa de entomólogo las situaciones y los argumentos opuestos al tipo de mundo en el que acabamos de instalarnos. Tras localizar el complejo que precipitó la idea del comercio como un mal infeccioso, pasa a describir sus altibajos desde la civilización grecorromana hasta el día de hoy. Este análisis supone compartir con el lector una larga peripecia, donde algo que ayuda a entender nuestros orígenes tiene también el color insuperable de lo real.
650 4 _aEconomía
_9450
650 4 _aComercio
_9188
653 _aPropiedad privada
653 _aComunismo
856 4 _uhttp://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6fd2d7a3c0aff71d0ef0f6fb22d18277
_yVer índice
942 _cMON
_2udc
999 _c6345
_d6345