000 00956nam a2200313 c 4500
999 _c6196
_d6196
001 6196
003 ES-MaCNC
005 20211104125441.0
007 ta
008 150226s2015 sp a | |||| 000 0 spa
017 _aB 21119-2014
_bOficina Depósito Legal Barcelona
020 _a9788430617159
040 _aSpMaBN
_bspa
_cES-MaCNC
_erdc
100 1 _aPlaza, Crisanto
_96760
245 1 0 _aEnsayo sobre la regulación tecnológica: la era digital en Europa
250 _a1ª ed.
260 _a[Madrid]
_bTaurus
_c2015
300 _a743 p.
_bil., gráf.
_c24 cm
336 _aTexto (visual)
_2isbdcontent
337 _asin mediación
_2isbdmedia
490 0 _aPensamiento
504 _aBibliografía: p. 697-708
520 _aEl fulgurante crecimiento del ecosistema digital -con la irrupción de sucesivas generaciones de redes de telecomunicación- y su globalización están marcando el desarrollo de la sociedad contemporánea, y transformando radicalmente todos los sectores económicos y nuestras vidas. Una regulación de esta nueva economía es un asunto crucial para lograr un motor de progreso que favorezca la innovación, atraiga inversiones y fomente el empleo. En este sentido, resulta imprescindible arbitrar mecanismos efectivos para liberar y encauzar todo el potencial que encierra el mundo digital. <br> Crisanto Plaza, especialista en economía de las telecomunicaciones con una dilatada carrera profesional, reflexiona en esta obra sobre las oportunidades y los peligros que entraña el avance de la llamada «era digital» en Europa, ámbito en el que, frente a lo que ocurre en Estados Unidos, el sistema regulatorio se muestra como algo cerrado en sí mismo, incapaz de oxigenarse con todo aquello que le ofrece el entorno. De ahí que -como concluye el autor- sea indispensable potenciar el poder transformador que tienen las tecnologías de la información mediante una mejor regulación que incorpore un profundo razonamiento económico.
650 4 _aRegulación
_91079
650 4 _91281
_aTeoría Económica
650 4 _91263
_aTelecomunicaciones
650 4 _9685
_aInternet
650 4 _97243
_aEconomia digital
653 0 _aNuevas Tecnologías
653 0 _aTecnologías de la información
653 0 _aEstructura de precios
942 _cMON
_2udc