Tradiciones penales y derecho público de la competencia Miguel Cuerdo Mir; [prólogo de Dolores del Mar Sánchez González]
Por: Cuerdo Mir, Miguel
.
Colaborador(es): Sánchez González, Dolores del Mar [pr.]
.
Tipo de material:
LibroSeries Estudios.Editor: Cizur Menor (Navarra) Aranzadi 2016Edición: 1ª ed.Descripción: 402 p. 23 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 9788490598788.Tema(s): Derecho de la competencia| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
LIB-2246 (Navegar estantería) | Disponible | 11016 |
Navegando Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: p. 391-402
Parte I
Capítulo I. Antecedentes históricos de la lucha contra la monopolización artificiosa de los mercados.
Capítulo II. Origen y Desarrollo de la legislación Antitrust en el sentido contemporáneo: antecedentes e ideas jurídicas y económicas.
Parte II
Capítulo III La tradición penal contra la monopolización artificiosa en la España Medieval y moderna: leyes y realidades
Capítulo IV. Codificación penal y realidad económica española en el siglo XIX.
Capítulo V. La defensa de la competencia en el código penal de 1848.
Capítulo VI. Comentarios jurídicos coetáneos y posteriores, STS relativas al articulado estudiado y su evolución posterior de la maquinación para alterar el precio de las cosas en la legislación penal española.
El Derecho Público de la Competencia vigente en España arranca de una tradición administrativa que se remonta a los años sesenta del siglo pasado, siguiendo los pasos del Tratado de Roma de 1957. Sin embargo, el presente texto pone de manifiesto que había una tradición anterior, de carácter penal, que encontraba sus orígenes en la Edad Antigua, sobre todo en la Roma clásica, consistente en la persecución penal de aquello que significara la monopolización artificiosa de los mercados. El texto cuenta cómo la recepción del Derecho romano en la Edad Media no hizo sino restituir en parte aquella tradición, manteniéndola vigente, de un modo u otro, hasta la aparición de los códigos penales decimonónicos. De la misma manera, reflexiona sobre cómo el Derecho ha evolucionado desde la persecución del artificio monopolizador en un mundo antiguo de estancamiento y escasez de oferta hasta las nuevas formas de colusión y, en ocasiones, de un excesivo poder de mercado que deriva en abuso, del mundo contemporáneo

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.